El método sintotérmico, explicación y feedback

30 septiembre 2022

¿Que es el método sintotérmico ?

El método sintotérmico, también conocido como método de índices combinados, es un método de contracepción natural y no invasiva que se basa en la observación de los signos naturales para detectar el día de la ovulación y, por lo tanto, la ventana fértil para evitar o favorecer el embarazo.

El método sintotérmico ("sinto": síntomas físicos y "térmico": temperatura corporal) se basa en 3 observaciones para detectar la ovulación:

  • Temperatura corporal basal (temperatura corporal más baja, tomada al despertar).
  • Observación del moco cervical a lo largo del ciclo (del método Billing).
  • Observación del cuello uterino (opcional).

Estos 3 índices combinados permiten a la usuaria detectar su ovulación con un margen 1 o 2 días y así mantener el control de su fertilidad, ya que se estima que una mujer es fértil de media 5 días antes y un día después de su ovulación.

Esta forma de contracepción respeta el ciclo del cuerpo humano, no es invasiva ni tóxica y tiene un índice de Pearl (número de embarazos no deseados por cada 100 mujeres que utilizan este método) de 0,2, mientras que la píldora anticonceptiva es de 0,16, lo que significa que cuando se practica correctamente es tan eficaz como la misma. 

Existen varios institutos de formación "oficiales" reconocidos por el OMS, como Sensiplan, Sympto, MAO o Cyclamen y Serena Quebec.

¿Cómo empiezo a practicar el método sintotérmico?

Cualquiera puede empezar el método sintotérmico la autoobservación sin ninguna condición particular, excepto que no es compatible con la píldora anticonceptiva.

En efecto, con la píldora no hay ciclo natural y, por lo tanto, no hay ovulación. La menstruación es, por así decir, una falsa menstruación. Por lo demás, es accesible para todos, chicas jóvenes, post-parto, pre-menopausia, deseo de tener un hijo o no, etc.

Es muy importante remarcar que, si se practica el método sintotérmico con fines anticonceptivos, ésta debe estar perfectamente controlada para evitar accidentes y frustraciones sexuales.

Aunque es posible aprender sola, la mayoría de los expertos en el método sintotérmico siempre aconsejarán comenzar la aventura con un instructor competente, al menos durante los primeros 6 meses, el tiempo necesario para comprender su funcionamiento y sus matices, en definitiva, el tiempo necesario para conocerse bien a sí misma.

En cambio, si se utiliza con fines de concepción o simplemente por el deseo de conocer su cuerpo, las interpretaciones erróneas están permitidas y sin grandes consecuencias. Sin embargo, si te lo puedes permitir, siempre es mejor ir acompañada.

¿Qué necesito para empezar?

Necesitarás poco material:

  • Un termómetro basal con doble indicación decimal, el más conocido y reconocido es el Cyclotest, pero puedes encontrar otros, de media a 20-25€. La doble indicación decimal es imprescindible, ya que la temperatura corporal varía en unas décimas de grado durante el ciclo. Un termómetro convencional no detectará estos cambios.
Ciclotest lady, termómetro basal
  • Un soporte para registrar tus observaciones. Aquí tendrás dos opciones posibles. El método del papel con un gráfico imprimible (Aquí te dejo el enlace para descargarlo 👉🏻 Let Yourselves), o una aplicación (Moonly, Kindara, Ovuview, Lady Cycle etc.). También puedes utilizar ambos, ya que la mayoría de las aplicaciones actúan como " instructor " y te ayudan a interpretar tus observaciones.
Gráfico para registrar tu ciclo
  • Un lápiz, o incluso unos rotuladores de colores si, como yo, necesitas una visión clara.

¡Y ya está!

¿Cómo empezar?

Antes de explicarte lo básico, aquí tienes las 4 fases del ciclo femenino:

- La fase menstrual: El ciclo menstrual comienza el primer día de la menstruación (cuando digo menstruación, me refiero al primer día de flujo lo suficientemente abundante como para necesitar protección higiénica. El primer o los primeros días de manchado "flojo" no cuentan).

  • La fase folicular: comienza el día después del último día de la regla.
  • La fase ovulatoria: en promedio 5 días antes hasta un día después de la ovulación.
  • La fase lútea: hasta la llegada de la próxima regla.
Datos: Geosalud

Un ciclo completo dura una media de 28 días, pero esto es sólo una teoría. Cada mujer es diferente con sus propios ciclos.

No voy a entrar en los detalles técnicos de cada fase, si te interesa saber más, pincha aquí 👉🏻 Hello Clue

Empezamos a completar el gráfico (ya sea en papel o digital) al primer día de regla. El ciclo se acaba un día antes del primer día de la siguiente menstruación, entonces se rellena una nueva.

En el gráfico, anotaremos las observaciones siguientes:

La temperatura basal:

Se debe tomar cada mañana antes de levantarse de la cama, al despertar (después de al menos 5 horas de sueño consecutivo), y siempre a la misma hora. Al principio, es aconsejable tomarlo TODAS las mañanas para tener datos suficientes.

Cuando empieces a dominar el método sintotérmico, sólo lo tomarás desde el final de la regla hasta la ovulación. Notarás que tu temperatura desciende bruscamente antes de la ovulación o durante la misma, y luego se mantiene en una franja alta hasta la menstruación (suele bajar un poco el día anterior). Esto se debe a las hormonas. Los estrógenos, presentes mayoritariamente en la primera mitad del ciclo, dan una temperatura "baja". Después de la ovulación, la progesterona toma el relevo, aumentando la temperatura. Debes anotar tu temperatura en el gráfico, "descartando" cualquier "toma mala" (alcohol la noche anterior, fiebre, viajes, etc.)

Observación del moco cervical:

La temperatura por sí sola no es suficiente para detectar con precisión la ovulación. De hecho, algunas mujeres observarán una subida antes, otras el día de la ovulación. Esto puede variar de 1 a 3 días dependiendo de cada una. Por eso es imprescindible completar con la observación del moco cervical.

Podemos observar varias cosas en el moco cervical:

  • Su textura (seca, grumosa, resbaladiza, etc.)
  • Cantidad producida (sin moco, abundante, etc.)
  • Su color (transparente, blanco, opaco, amarillo, etc.)
  • Su elasticidad (fibrosa, muy elástica, quebradiza, etc.)
  • Sensación en la vulva (seca, húmeda, mojada, sin sensación, etc.)

Todas estas observaciones deben anotarse en el gráfico. Notarás que tu moco cervical cambia drásticamente durante tu ciclo. Esto se puede observar de varias maneras:

  • En la braga.
  • En la vulva (limpiándote con papel higiénico o cogiéndolo de la vulva con tus dedos)
  • Directamente en el cuello del útero.

Es importante que sigas el mismo criterio de recogida de moco para obtener resultados coherentes. Puedes hacerlo varias veces al día y registrar sólo el moco más fértil en tu gráfico como medida de precaución.

Lo más importante a la hora de detectar la ovulación es observar el famoso moco de "clara de huevo", que es muy elástico y transparente. La sensación en la vulva también es un factor importante. Durante la fase ovulatoria, es posible que te sientas mojada, lo cual es normal y es importante tenerlo en cuenta.

Observación del cuello uterino (opcional):

Este último método te ayudará a confirmar los otros dos, pero no es obligatorio. De hecho, requiere un gran conocimiento de tu anatomía y el deseo de explorar esta parte de ti misma.

El cuello del útero debe observarse sólo una vez al día, con los dedos limpios y las uñas cortas, y siempre en la misma postura y a la misma hora (a menudo se recomienda por la noche antes de ir a dormir).

Podrás observar varias cosas:

  • Su textura (blando o duro)
  • Su apertura (abierto o cerrado)
  • Su posición (alto o bajo)

Otros factores a tener en cuenta (opcional):

También puedes anotar algunos factores externos en tu gráfico, que pueden ayudarte a entender mejor tu ciclo, ya que todo está relacionado.

  • Estados de ánimo (cansado, en forma, feliz, triste, aburrida, etc.)
  • Síntomas corporales (dolor de pecho, dolores de cabeza, de barriga, enfermedades, etc.)
  • Tu vida sexual (masturbación, deseo sexual, sexo con o sin protección, etc.)

Te dejo el enlace para descargar la fantástica guía para empezar el método sintotérmico que han creado mis compañera de Escuela ciclo 👇:

DESCARGAR LA GUÍA

Mi opinión sobre el método sintotérmico, después de 5 meses de práctica

Empecé a practicar el método sintotérmico por casualidad. Lo descubrí mientras buscaba información sobre mi anatomía y mi ciclo. Quería probarlo, no para la anticoncepción, sino para la concepción.

Estudié por mi cuenta, leí libros, vi vídeos, descargué gráficos y una aplicación y empecé.

Esta es mi opinión personal:

Puntos positivos:

  • Método no invasivo, que permite observar tu cuerpo, conocerte y controlar tu fertilidad sin productos químicos y de forma autónoma.
  • Te permite experimentar con nuevas formas de tener relaciones íntimas cuando quieres utilizarla como anticoncepción. También me gustaría señalar que, en esta perspectiva, es fundamental hablar con tu pareja e incluso hacer que participe activamente. El método sintotérmico es un anticonceptivo que se practica en pareja.
  • Es barato en comparación con otros métodos, incluso con la ayuda de un instructor.
  • Ayuda a comprender si existen trastornos de la ovulación, y por lo tanto problemas de salud subyacentes, y ofrece una gran cantidad de información al médico durante una consulta para encontrar el origen del problema. También permite, en caso de embarazo, conocer la fecha exacta de nacimiento del bebé, según tu fecha de ovulación.
  • El método sintotérmico es bastante fácil de utilizar, aunque pueda parecer complejo al principio.
  • Totalmente ecológico, por supuesto, ¡pero sabes que eso es importante para mí!
  • Está muy bien documentado y toda la información necesaria se encuentra fácilmente en Internet o en las librerías.
  • Está aprobado por la OMS, como he dicho al principio del artículo, su índice Pearl es comparable al de la píldora anticonceptiva.

Puntos negativos:

  • Tomar la temperatura puede ser difícil si tienes un horario de trabajo escalonado, sales mucho de fiesta o simplemente nunca te levantas a la misma hora. También puede ser complicado tomarla cuando eres madre lactante y tienes varios despertares nocturnos para dar el pecho, cuando eres propensa a los micro despertares o cuando tienes insomnio. En resumen, cuando es difícil conseguir una noche completa de sueño. También es difícil cuando estas de viaje o de vacaciones.
  • La observación del moco cervical puede ser complicado. Efectivamente, todos nuestros cuerpos son diferentes y puede haber una gran diferencia entre lo que observamos y lo que leemos. (Afortunadamente, con el tiempo, entendemos mejor lo que estamos observando).
  • La interpretación errónea de las pistas (especialmente cuando estas empezando) puede provocar ansiedad. Puede volverse rápidamente paranoico y pensar que no eres normal.
  • Desde mi punto de vista personal, lo desaconsejo totalmente si quieres concebir un hijo. Como todos sabemos, la mejor manera de quedarse embarazada es no pensar en ello y dejarse llevar. Sin embargo, el método sintotérmico te obliga a mantenerte concentrada en las señales y, por lo tanto, puede convertirse rápidamente en una obsesión. Yo sólo lo aconsejaría durante unos meses para ver si todo va bien, y luego dejaría de hacerlo.

Conclusión:

Emprezar a usar protecciones higiénicas lavables ha sido ya una revolución en mí vida. Pero el método sintotérmico fue un verdadero descubrimiento para mí y me da rabia que no se conozca más. Cuando empecé a hablar de ello, la mayoría de las mujeres no lo conocían o pensaban que era un método poco fiable.

Como muchas chicas jóvenes, empecé a tomar la píldora cuando empecé a menstruar, como una parte necesaria de ser mujer. La píldora me trajo su serie de efectos secundarios, como el aumento de peso, la pérdida de libido, los cambios de humor, etc. Ojalá hubiera conocido este método en su momento y nunca hubiera tomado la píldora.

Me sorprende que se siga recetando a mujeres tan jóvenes, sin una buena razón. La píldora no es algo que deba tomarse a la ligera, y recuerdo que se considera un carcinógeno de nivel 1.

El método sintotérmico tiene su lugar en la elección de anticonceptivos, e incluso debería enseñarse en las escuelas durante las clases de educación sexual.

Después de 5 meses de práctica, yo personalmente deseaba dejarlo, porque, como he dicho antes, tengo el deseo de concebir, y este método me impedía concentrarme demasiado en ello. Ahora me conozco mejor, pero simplemente quiero dejar que la naturaleza siga su curso. Por otro lado, no me arrepiento de haberla descubierto, sino todo lo contrario, y la recomiendo encarecidamente a todas las mujeres, sin excepción. El método sintotérmico me ha permitido conocerme mejor y me ha enseñado a aceptar las diferentes etapas del ciclo y sus estados de ánimo.

Lo recomiendo encarecidamente.

Mientras tanto, por supuesto, puedes compartir mi entrada en las redes sociales y hablar de él a tu alrededor si crees que puede ser útil.

¡Nos vemos en un próximo artículo!

Categorías
ecológico

Ecológico

Trabajamos con telas certificadas GOTS y Oeko-Tex y con empresas que garantizan unos productos ecológicos y con trazabilidad.
cercano

Cercano

Todo el proceso de fabricación de nuestros productos está a 100% europeo y artesanal. Colaboramos con empresas éticas y españolas.
sostenible

Sostenible

Productos con vida útil de 5 hasta 10 años, envases libres de plástico. Todo lo que rodea nuestros productos no contaminan el medioambiente.
newsletter

únete a nuestra newsletter

Y aprovecha un -10% para disfrutar en tu próxima compra 
¡Mantente al día de las últimas novedades, las rebajas y promociones temporales, la incorporación de nuevos productos, la publicación de un nuevo artículo en el blog, así como la evolución de Minchal Made en general!

© Copyright 2020 Minchal Made, todos derechos reservados  - Illustración: Priscilla Ravinet, Diseño logo: Aurélie Lannou
dropusercartcrossmenu